La profesionalización de la función pública en México: un diagnóstico comparativo entre los tres órdenes de gobierno
Capítulo publicado en el libro Retos y perspectivas de la función pública del futuro (INAP España, 2022)
Autor: Héctor Ruiz López
En este capítulo se presenta un análisis crítico y comparativo del grado de profesionalización de la función pública en México a nivel federal, estatal y municipal. A través de un enfoque multidimensional, el autor examina los avances, rezagos y desafíos estructurales que enfrenta el país para consolidar un servicio civil basado en el mérito, la estabilidad laboral, la ética pública y el desarrollo de capacidades institucionales.
El diagnóstico revela marcadas asimetrías entre los tres órdenes de gobierno. Mientras que a nivel federal se han instaurado sistemas normativos más robustos, con cierta institucionalización del mérito y mecanismos formales de ingreso y promoción, en los gobiernos estatales y especialmente en los municipales persiste un alto grado de discrecionalidad, politización de los nombramientos y ausencia de políticas sostenidas de profesionalización.
El capítulo ofrece evidencias empíricas, datos comparativos y reflexiones conceptuales que permiten comprender la fragmentación del sistema administrativo mexicano. Se destaca la importancia de una política nacional articulada que impulse la homogeneización de estándares mínimos de profesionalización, respetando el pacto federal pero asegurando la eficacia del servicio público en todo el territorio.
Este trabajo constituye una aportación relevante para los debates sobre la modernización del Estado mexicano, y subraya que sin una función pública profesional, los objetivos de buen gobierno, combate a la corrupción y desarrollo sostenible seguirán siendo promesas incumplidas.