HECTOR RUIZ LOPEZ

Cargando

Archivos octubre 2024

Coautoría en el Diccionario Pro-Integridad

Coautoría en el Diccionario Pro-Integridad

Publicado en 2024 por el Comité de Participación Social del Sistema Estatal Anticorrupción de Jalisco (CPS), en colaboración con El Colegio de Jalisco, IIRCCC-UdeG, ITEI y SESAJ
ISBN digital: 978-607-8831-77-7 | ISBN impreso: 978-607-8831-76-0
Coautor: Héctor Ruiz López

El Diccionario Pro-Integridad es una obra inédita, pionera en su tipo, concebida como una herramienta conceptual, jurídica, institucional y técnica para fortalecer la cultura de la integridad, prevenir la corrupción y promover la transparencia en el ámbito público y social de México. Coordinado por un grupo de expertos provenientes de diversas instituciones académicas y órganos del Sistema Estatal Anticorrupción de Jalisco, este diccionario fue desarrollado de forma colaborativa por especialistas de alto nivel nacional, muchos de ellos miembros del Sistema Nacional de Investigadores (SNI), niveles III y Emérito.

El Dr. Héctor Ruiz López participó como coautor en el desarrollo de definiciones clave dentro de esta obra, entre ellas los conceptos “Mordida” y “Moche”, los cuales fueron abordados desde un enfoque integral que articula elementos históricos, legales, culturales y prácticos. Su contribución destaca por su claridad conceptual y por ofrecer al lector una comprensión profunda de prácticas normalizadas de corrupción que afectan seriamente al tejido institucional y social en México.

El Diccionario Pro-Integridad fue presentado formalmente en la 45ª sesión del Consejo Editorial de El Colegio de Jalisco y sometido a una lectura de pertinencia académica que avala su calidad intelectual y su utilidad como instrumento de consulta para profesionales del derecho, la administración pública, el periodismo, la academia y la ciudadanía en general.

La participación del Dr. Ruiz López en esta obra colectiva reafirma su compromiso con la construcción de un Estado íntegro y con la generación de conocimiento útil para transformar las prácticas públicas y fomentar una cultura ética en los distintos niveles de gobierno.